- románica, arquitectura
- Corriente arquitectónica europea que se desarrolló desde mediados del s.XI hasta el advenimiento de la arquitectura gótica. Una fusión de las tradiciones romanas, carolingias y otonianas, bizantinas y locales germánicas, fue producto de la gran expansión del monacato en los s. X y XI. Se necesitaban iglesias de mayor tamaño para albergar a los numerosos monjes y sacerdotes, así como a los peregrinos que venían a ver las reliquias de los santos. Por su resistencia al fuego, la bóveda de mampostería pasó a reemplazar la construcción en madera. Las iglesias románicas se caracterizaban por tener arcos de medio punto en ventanas, puertas y galerías, bóvedas de cañón o de aristas para sostener el techo de la nave, pilares y muros macizos, con pocas ventanas, para resistir el empuje hacia afuera de las bóvedas, pasillos laterales cubiertos por galerías, una gran torre sobre el crucero, y torres más pequeñas en el extremo occidental de la iglesia. Las plantas de las iglesias francesas comúnmente se desarrollaron sobre aquellas de las primeras basílicas cristianas, incorporando capillas radiales para acomodar más sacerdotes, deambulatorios alrededor del ábside para los peregrinos visitantes y transeptos espaciosos entre el ábside y la nave.Baptisterio de la basílica Santa María la Mayor de Lomello, ejemplo de arquitectura ...Archivo Edit. Santiago
Enciclopedia Universal. 2012.